Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas

9 mar 2025

¿En qué orden se deberían aprender las letras?

El lenguaje tiene un objetivo, la comunicación entre personas.

Aprendemos a comunicarnos de forma oral desde que nacemos, pero hemos creado códigos para podernos entender con los que nos rodean, con gente que está a distancia, con conocidos y con desconocidos, e incluso con nosotros mismos y nuestras emociones.

Ese código parte de unos pequeños signos, las letras, que hacen que nuestra comunicación sea más fluida y sea comprensible por los demás, pues el código es común.

No soy partidaria de "enseñar" obligatoriamente a leer o escribir en Ed. Infantil, creo que debe ser una opción individual y, por supuesto, ayudar al que lo pide. Eso sí, enseñando los fonemas, las letras y las grafías, pero nunca bajo mandato u obligación. Ya en Ed. Primaria es otra cosa.

Pero el dilema surge cuando debemos empezar a enseñar a nuestros peques el código escrito que les servirá para aprender, potenciar su sociabilidad, par comunicarse directamente con otras personas y organismos...

A medida que los niños empiezan a relacionar los sonidos con la grafía de cada letra también van conociendo mejor su lengua materna y ampliando su vocabulario. Sin embargo, estos no solo los únicos beneficios que aporta a los niños el conocimiento de las letras.

¿En qué orden se deben aprender estas letras o signos?

Está claro que las vocales son las principales y más sencillas formas fónicas que tenemos, pues todas las demás letras se apoyan en ellas para formar sílabas, palabras, frases, oraciones y, en definitiva, lenguaje.

Os dejo un interesante artículo sobre el orden en que aprender las letras que me ha parecido muy apropiado para nuestra labor escolar.

Pincha en la imagen.

Aquí tenéis un cuadro-resumen.

8 nov 2024

Palabras que empiezan por... VOCAL

Muchas veces nos volvemos locas buscando palabras que empiecen por... para implementarlas en nuestras actividades con los peques cuando hacemos conciencia fonológica.

Además buscamos palabras que tengan una sencilla interpretación en forma de imagen o dibujo, para que los peques las comprendan mejor por ser de uso habitual.

Pues se acabó el problema. 

27 oct 2024

Jugamos y aprendemos las vocales

El juego consiste en colocar los objetos que empiezan con una vocal en la columna que le corresponde.

De esta manera trabajamos el sonido de las palabras y cuál es la letra por la que empieza.

Hay muchas maneras de jugar, de forma individual, cada niño-a en su sitio del rincón de lenguaje, o por parejas o de forma colectiva. Un niño-a dice el nombre de un objeto cogido al azar y el primero que lo acierte lo cogerá para ponerlo en su mantel.

Seguro que se nos ocurren muchas más formas.

31 mar 2024

4 láminas de expresión oral con las estaciones del año

Estas cuatro láminas nos enseñan un paisaje visto en las cuatro estaciones del año.

Lo más positivo es que los niños-as se pueden dar cuenta de las variaciones en el paisaje, y buscar los detalles diferenciales que suelen escapar a la vista y que, dado que están en una misma lámina, se aprecian como un conjunto.

Trabajar la expresión oral con ellas acelera el proceso de aprendizaje de los peques, ya que la expresión refuerza el lenguaje, convirtiéndose así en una herramienta imprescindible para su desarrollo integral y afectivamente positivo.

Cuando se avanza en la expresión oral se mejora la comunicación entre iguales, el vocabulario, la relación en los distintos escenarios sociales y la propia identidad.

No cabe duda que también se pueden utilizar estas láminas para el mural de la asamblea en la zona de indicación del tiempo, tanto de fecha como atmosférico.

5 mar 2024

Cuadernillo de las vocales

Un cuadernillo con 42 páginas para aprender y repasar las vocales con actividades variadas de coloreo, grafomotricidad, trazos y relleno, búsqueda y discriminación de mayúsculas y minúsculas.


18 sept 2023

Cuadernillo de vocales (imprimible) (gratuito)

Un cuadernillo para aprender las vocales con 52 fichas muy variadas. Grafías, repasos, escritura, colorear con los dedos, asociar letra y objetos que empiezan por ella, trazar... son algunas de las actividades que se pueden hacer en este cuadernillo.

20 jun 2023

Formamos palabras siguiendo los laberintos

En este ejercicio hay que seguir las líneas de los laberintos para poder formar la palabra escondida, y después de encontrarla rodear el dibujo al que corresponde.

Un doble trabajo, tanto visual como lingüístico.

Si plastificamos las fichas los peques podrán escribir encima con rotulador que se quitará con un trapo. De esta manera haremos materiales más duraderos, que es de lo que se trata para emplear menos papel y menos tinta.

4 may 2023

Aprendamos el ABECEDARIO

Una estupenda ocasión para conocer las letras del abecedario de forma divertida.

En cada letra encontraremos su sonido, sus combinaciones, su grafía en mayúscula y minúscula, palabras que empiezan por esa letra y una canción especial para cada una de ellas.

Pincha en la imagen.

10 feb 2023

La tartamudez en los peques de Ed. Infantil

No es raro que los niños-as tengan problemas de fluidez en el habla (por ejemplo, repetición de palabras o frases). Probablemente alrededor del 5 % del total de peques tienen problemas de fluidez en algún momento de su desarrollo, por lo general entre los 2 años y medio y los 5 años. También es muy característico tener problemas de fluidez intermitente. A veces, esto puede ocurrir sin motivo aparente, pero a menudo ocurre cuando el niño-a está emocionado, cansado o se siente presionado para hablar.

El aprendizaje del lenguaje oral es uno de los obstáculos más difíciles que hacemos en nuestro crecimiento, aunque no lo parezca. El significado de las palabras, su concepto, su dicción, su entonación y su situación en la expresión adecuada no en ninguna tontería.

Algunos peques tienen problemas con el desarrollo del lenguaje oral y aparecen situaciones de tartamudez. 

En este artículo se explica de forma clara todo lo referente a ella.

Pincha en la imagen.

1 feb 2023

Cuadernillos de actividades para 3-5 años

Para los niños y niñas, la educación preescolar es de las más importantes pues el primer paso y la base del conocimiento. 

Este es un proceso educativo que va desde los 3 a los 5 años en los que se les imparte a los niños los primeros conocimientos que luego complementarán basándose en el desarrollo integral. 

Estos cuadernillos son un apoyo que podemos usar para desarrollar todo su potencial.

Los cuadernillos son herramientas o recursos didácticos que diseña o utiliza el docente para enseñar a los estudiantes de preescolar. Estos cuadernillos contienen actividades para ejecutar que pueden ayudarle a desarrollar el conocimiento, sus habilidades cognitivas, de raciocinio y sus capacidades sociales.

Estos cuadernillos nos ofrecen:
  • Actividades para colorear figuras o cuadros especificando el color a utilizar.
  • Aprender a identificar objetos por su nombre y forma como con los cuadrados o triángulos.
  • Escribir los números con una guía en la parte de abajo para mejorar la ortografía.
  • Hacer sumas sencillas y colocar los resultados.
  • Escribir las letras y utilizar colores.
  • Seguir caminos que indican cosas.
  • Pintar de colores cosas con indicadores, como los animales de dos patas o los de cuatro.
  • Hacer dibujos de su entorno, como el sol, flores, familia, una casa.
Si te parecen interesantes y los quieres descargar...   Pincha en la imagen.

25 ene 2023

Varios juegos de palabras

Los juegos de palabras favorecen el desarrollo de la creatividad, a la vez que mejoran el lenguaje.

Son un recurso excelente para estimular la agudeza mental y el pensamiento estratégico desde una edad temprana, así como una buena estrategia para entrenar la memoria. 

Una de sus grandes ventajas es que no necesitan tablero o elementos adicionales y por eso se puede jugar en cualquier sitio y momento, en casa, en los viajes, en la piscina, en el campo...

En Etapa Infantil se pueden hacer algunos de los juegos de palabras más populares y divertidos que hay. Son juegos sencillos que recurren básicamente a la creatividad.

Entre ellos podemos encontrar:

LAS PALABRAS ENCADENADAS
Un juego clásico y sencillo. Se puede jugar con la cantidad de jugadores que se quiera y se pueden ir añadiendo en cualquier momento más participantes. El juego consiste en decir una palabra y quedarse con la última sílaba, el siguiente jugador deberá empezar su palabra con esa última sílaba de la anterior palabra y así sucesivamente. Cuando una palabra acaba en una sílaba que es difícil y no se puede hacer otra palabra se para el juego y se comienza otra vez.

Es increíble la cantidad de palabras que salen y la imaginación que desarrolla. 

LOS NOMBRES DE PELÍCULAS
Este juego consiste en adivinar el nombre de una película a través de la mímica. En el juego clásico se necesitan al menos 4 jugadores, que forman dos equipos. Sin embargo, también se puede jugar entre dos o tres personas de manera individual. En el juego, uno de los participantes piensa en el nombre de una película y debe representar mediante la mímica, es decir, sin usar palabras ni sonidos, el nombre del filme. El resto debe descifrar de qué película se trata.

Para indicar el número de palabras se suelen utilizar los dedos de la mano y, cuando se represente una palabra en concreto se debe señalar a cuál se refiere, de manera que los jugadores puedan tener una idea más clara del nombre completo. Gana el jugador que adivine primero el nombre de la película completa o, en su defecto, quien más palabras haya adivinado. Lo ideal es apostar por nombres de películas que conozcáis todos, pero una vez que vayáis ganando habilidades, seréis capaces de descubrir incluso los filmes que no habéis visto.

VEO, VEO
Este es el clásico de los clásicos. Un jugador comienza por escoger un objeto (por ejemplo, una silla) y dice:  -Veo veo. Los demás jugadores dirán: -¿Qué ves? El primer jugador de nuevo dirá: -Una cosita que empieza por la letra... Los demás participantes irán diciendo cosas que estén en la sala que empiecen por esa letra hasta adivinarla. También se puede jugar sin que se vea la cosa elegida.
El juego termina cuando después de un rato nadie ha adivinado la palabra.

LA HISTORIA INFINITA
Con este juego vamos a crear una historia que cobre forma a medida que el juego avanza. Para empezar, uno de los participantes debe decir una palabra. El jugador que está a su lado debe repetir esa palabra y añadir otra que le confiera sentido a la anterior. Así sucesivamente hasta crear una historia entre todos. Gana quien más palabras consiga recordar.

Lo divertido llega cuando, al ir sumando palabras, a los jugadores les resulta difícil recordar los términos anteriores y cometen equivocaciones graciosas. Sin duda, un excelente entrenamiento para la memoria y la creatividad que dará lugar a historias graciosas, a veces absurdas, que asegurarán la diversión. Una de sus mayores ventajas es que pueden sumarse tantos jugadores como quieran, por lo que es un juego perfecto para divertirse tanto en clase como en familia.

EL AHORCADO
La idea de este juego es adivinar la palabra que ha pensado uno de los participantes a partir de las letras que la forman. Uno de los jugadores debe pensar en una palabra, que puede ser más o menos sencilla, y escribir en un papel tantos guiones como letras tenga la palabra. Mientras, los demás participantes deben adivinar la palabra diciendo una letra en cada turno.

Si aciertan la letra, el jugador que ha pensado la palabra debe escribirla en el lugar que corresponde, incluso si esta se repite. Por cada error, debe dibujar un elemento de la figura de un ahorcado. Gana el juego quien primero complete la palabra antes de que el jugador termine el dibujo del ahorcado, en cuyo caso ganará quien ha pensado la palabra.

DE LA A A LA Z
Es un juego de palabras muy sencillo. El objetivo del juego consiste en decir una palabra que comience con cada letra del abecedario. Empezando por la A y hasta la Z, cada jugador debe decir una palabra que inicie con la letra que toque. En este caso, gana quien más palabras consiga decir. Sin duda, un excelente ejercicio para entrenar la memoria y la agilidad mental mientras pasáis un rato divertido.

Una alternativa para complicar  el juego es hacerlo por categorías, como animales, cosas de la cocina, de la casa, del monte, nombres de personas, juguetes o juegos, familiares, nombres de dibujos animados, películas infantiles, países, ciudades de España o comidas. Lo ideal sería empezar por categorías más generales y, a medida que vayáis desarrollando habilidades, ir a categorías más específicas.

LA RIMA
Se trata de decir palabras con la misma terminación, como ajo y bajo. Para ello, empieza un participante diciendo cualquier palabra que le venga a la mente. El resto de jugadores deberán pensar un término que rime con la palabra anterior. Al final, gana quien más palabras consiga decir con esa terminación.

Es un juego muy entretenido que además de desarrollar el vocabulario de los más peques, entrena la memoria y la creatividad. Además, como pueden sumarse tantos jugadores como quieran, es un juego ideal para jugar en clase o en familia. Y, como no necesita recursos específicos, es perfecto para jugar en cualquier momento y pasar un rato divertido.

10 ene 2023

Juego para aprender el alfabeto (imprimible)

Este es un juego para aprender el abecedario.

Se puede jugar de forma individual o colectiva repartiendo los tapones con las letras y buscando por turno el sitio que le corresponde. Las letras impresas se pegan sobre tapones o sobre cartones gruesos o maderas en rodajas.

Hay dos posibilidades de juego: con un muñeco de nieve como base o con copos de nieve pegados en un mural.

Es muy apropiado para el rincón de lenguaje o de las letras.